Mérida, Yucatán, 1 de diciembre de 2022
- El gobernador del Estado realizó un recorrido en el
que constató los avances del proyecto de construcción del Gran Parque La
Plancha, obra que impulsa el desarrollo económico y turístico de la entidad, ya
que se convertirá en un pulmón verde y un nuevo atractivo para el disfrute de
las familias yucatecas y visitantes, producto de sus constantes gestiones ante
la Federación.
Junto con el Ingeniero Residente de la obra, Coronel
Ingeniero Constructor Herminio Jiménez Velázquez, el gobernador caminó por las
principales áreas que conforman este proyecto que representa una inversión de
más de 1,300 millones de pesos y en sus más de 22 hectáreas de superficie
contará con un gran abanico de atractivos y áreas para la sana convivencia y
recreación de locales y quienes visiten Yucatán.
Partiendo del Patio de la ex Estación Central de
trenes, el gobernador observó los avances de esta obra que puso en marcha junto
con el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval González, el pasado 20 de
septiembre, donde se encuentran trabajadores por toda la zona realizando las
labores, por lo que la obra se desarrolla favorablemente y conforme a lo
programado.
Acompañado del director del Instituto de Movilidad de
Desarrollo Urbano Territorial (Imdut), Rafael Hernández Kotasek, el gobernador
pasó por lo que será el andador lineal, luego se trasladó al área donde se
realiza la construcción de 11 casas donde se reubicarán a las personas que
habitan actualmente en La Plancha, las cuales medirán 220 metros cuadrados y
contarán con 3 habitaciones, 2 baños y piezas adicionales.
Después, junto con el Alcalde de Mérida, Renán Barrera
Concha, el gobernador de Yucatán se trasladó a la zona donde se está levantando
el Mercado Gastronómico y el Museo, para después concluir su trayecto en la
construcción del lago artificial que constará de más de 13 mil metros cuadrados
y será uno de los grandes atractivos de este parque.
Durante el recorrido, se recordó que toda el área se
divide en 4 secciones, con áreas verdes, andadores techados, Ciclopistas,
anfiteatro para 10 mil personas, malecón, zona de Mascotas (Pet Park), gimnasio
al aire libre y áreas deportivas, ciclovía, áreas de viviendas reubicadas,
Museo de la Luz, Museo del Ferrocarril, 8 áreas de juegos infantiles, pista de
patinaje y una estación del IE-Tram que llevará a pasajeros que lleguen del
Tren Maya a Teya hasta el centro de la ciudad, al tiempo que estará unido las
demás rutas.
La primera sección albergará el gimnasio al aire
libre, las concesiones de vagones y la casa de máquinas; en la segunda, se
encontrarán los juegos infantiles, una fuente interactiva y los comedores; en
la tercera, estará el acceso, el espejo de agua, un skate park, un pet park y
un mercado gastronómico y en el cuarto, se ubicará el anfiteatro, juegos
infantiles y un gran lago. Todas ellas con ciclopista, andadores y módulos de
baños y estacionamiento.
Después de varios años en desuso y en atención a una
demanda sentida de la sociedad yucateca, este espacio se convirtió de un
basurero público, un terreno abandonado y propenso a incendios, a un gran
pulmón verde que ofrece un espacio recreativo para las familias además que
llegará para reactivar la economía de los comercios de esta zona.
Todo ello, producto de las gestiones del gobernador,
ya que originalmente dicha área se daría al Ejército para que se construyeran
viviendas y el nuevo cuartel de la Guardia Nacional, por lo que el ejecutivo
Estatal gestionó ante el Presidente Andrés Manuel López Obrador y luego en un
encuentro con el titular de la Sedena, Luis Cresencio Sandoval González, que
dicho espacio de la capital yucateca se destinara para un parque público en
esta zona.
Fue así que convenció al titular de la Sedena de mover
las instalaciones militares a otras zonas de la ciudad y se acordó que el
Gobierno del Estado realizaría el proyecto del parque en “La Plancha” y, en
marzo pasado, el ejecutivo de Yucatán logró acordar con el Presidente que el
terreno se utilice para realizar un parque público. Como parte de esta
coordinación, también se llegó al acuerdo en el que el Gobierno del Estado y el
Ayuntamiento de Mérida cederán terrenos a las Fuerzas Armadas para construir
otras instalaciones que necesitan.
Cabe recordar que entre los beneficios de este proyecto
se encuentra que se convertirá en pulmón verde en la ciudad, con especies de
árboles y plantas endémicas por todos sus alrededores, mejorará la calidad de
vida de la gente por las nuevas actividades, el comercio y los empleos que
generará la obra, se crearán más fuentes de empleo, ya que se reactivará giros
inmobiliarios, oficinas, el comercio, actividades culturales y de recreación.
También, se dará mejor uso a una zona con mucha
historia, haciéndola parte de nuestro presente y futuro, será un nuevo espacio
de convivencia donde las familias yucatecas disfrutarán de amplias actividades
deportivas, recreativas, culturales y educativa e incrementará el número de
visitantes de la zona y se aprovechará la oferta hotelera existente de más de
59 hoteles.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario