En agosto se generó más de tres
mil empleos formales, de acuerdo con el IMSS
Mérida, Yucatán, 10 de
septiembre de 2018
- De acuerdo con el más
reciente reporte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el pasado mes
de agosto en Yucatán se registró tres mil 361 nuevos empleos formales, cifra
que ha permitido alcanzar un total de 74 mil 833 puestos de trabajo generados
durante los últimos casi seis años.
Esta cifra superó por más de 20
mil a la obtenida durante los 11 años anteriores a 2012, ya que en ese periodo
apenas se logró acumular 52 mil 400 fuentes laborales formales.
El registro del IMSS destaca
que la industria manufacturera ha sido la principal impulsora del aumento de
más y mejores vacantes en la entidad, representando un 43.2 por ciento, tres
veces más que el crecimiento suscitado durante el lapso antes mencionado, que
fue de apenas un 14.2 por ciento.
Cabe señalar que, con la
llegada de próximas inversiones locales y extranjeras, las y los yucatecos
podrán obtener empleos formales con las prestaciones que marca la ley, lo cual
será de gran beneficio para las familias.
Algunos de los centros de
trabajo que han captado mano de obra de la entidad son los tres nuevos
complejos de la empresa porcícola Kekén, a través de sus plantas procesadoras
Sahé y la de alimentos balanceados “San Antonio”, así como el centro de
selección genética Xaya. Se suma a esto la construcción de la segunda fábrica
de autopartes de la firma alemana Leoni, actualmente en desarrollo.
Es precisamente la compañía
germana la que resalta por el alto número de personal que opera en sus diversas
áreas, ya que en lo que va de este 2018 ha dado empleo a más de dos mil 900
individuos, superando en menos de un año la previsión inicial, que oscilaba
entre dos mil 600 y dos mil 700 contratados, cifra emitida durante la
inauguración de su primera planta, realizada en noviembre de 2017.
Estos datos son una muestra del
modelo económico establecido, que contempla una nueva etapa en materia de
industrialización, aunado a los avances en materia de turismo, la
transformación del campo yucateco a través de la agroindustria, la
incorporación del estado en la agenda logística nacional, así como la entrada a
la economía del conocimiento, la innovación y las tecnologías de la
información.
La llegada de inversiones
nacionales y extranjeras es una muestra clara de que en Yucatán se han sentado
las bases para el desarrollo, al estar dotado de condiciones en materia de
capital humano, logística, seguridad y de competitividad de primer nivel.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario