- El récord se llamará “La mayor lección de conciencia
sobre la discapacidad” y se busca alcanzar la mayor cantidad de asistencia de
personas con discapacidad en un evento masivo en el Centro de Convenciones
Yucatán Siglo XXI
Mérida, Yucatán, 27 de noviembre de 2022
- Yucatán irá en busca de imponer el nuevo Récord
Guinness en el mundo, “La mayor lección de conciencia sobre la discapacidad”
con la mayor cantidad de asistencia de personas con discapacidad nunca antes
obtenida en un evento masivo, gracias a las políticas de accesibilidad
universal que impulsa el Gobierno para transformar a Yucatán en un estado cada
vez más incluyente y con infraestructura accesible para todos.
En el marco del Día Internacional de las Personas con
Discapacidad, el próximo 3 de diciembre, el Gobierno del Estado se colocará
como referente mundial en materia de inclusión demostrando que será posible
tener un evento masivo con espacios dignos para personas con discapacidad y, de
esta manera, inspirar a otros establecimientos, donde se espera la llegada de
al menos 250 personas con discapacidad con proyección de llegar a hasta 600.
El cometido se realizará en el Centro de Convenciones
Yucatán Siglo XXI, espacio que ha sido transformado no solo para ser sede de
eventos internacionales, como el Tianguis Turístico el año pasado, sino que
pasó por diversas modificaciones que hacen de este inmueble un espacio
inclusivo y digno para las personas con discapacidad lo que hace que sea una
realidad la posibilidad de que la entidad logre este nuevo récord.
Para que la entidad haga historia, se realizaron
modificaciones en los Cines Siglo XXI para convertir este espacio recreativo en
un lugar accesible para todas y todos, por lo que se hizo la construcción de
rampas en las 6 salas, se realizaron adecuaciones en los baños para usuarios de
sillas de ruedas, la taquilla y mostrador de dulcería se hicieron con menor
altura para la atención a personas en silla de ruedas o de talla baja, la
construcción de más de 400 metros lineales de ruta podotáctil y diseño e
instalación de mapa háptico para personas con discapacidad visual.
De igual forma, la producción de videos descriptivos
con imágenes, audio, Lengua de Señas Mexicana para la taquilla y dulcería para
atender a personas con discapacidades visual y auditiva, la instalación de
señalética con pictogramas y sistema braille, diseño de programa para un menú
accesible para discapacidad auditiva y psicosocial, la colocación de Códigos QR
para acceder a un menú accesible en la página de Internet de Cultur, el cual
activando los teléfonos en modo accesible al tocar la imagen el aparato lee
todos los que se ofrecen y se realizó la habilitación del texto alternativo en
Facebook tanto para taquilla como para la dulcería.
Asimismo, la instalación de un nuevo paradero que se
conecta con la ruta podotáctil para personas con discapacidad visual, estará
presente un intérprete de Lengua de Señas Mexicana (LSM), se adquirieron 45
audífonos especiales para personas con autismo y la película que se proyectará
cuenta con subtítulos y texto descriptivo.
Todos estos cambios se hicieron bajo la supervisión de
la arquitecta Janett Jiménez Santos, consultora en accesibilidad con base en
derechos humanos, usabilidad, seguridad y sustentabilidad, enfocado al diseño
inclusivo en inmuebles, espacio público y transporte público para mejorar la
movilidad de las personas, de manera que se cumplieron con las Normas Oficiales
Mexicanas.
Estos esfuerzos del Gobierno estatal contribuyen a que,
si alguien desea romper este nuevo récord, tendrá que seguir los mismos
parámetros y modificaciones a espacios públicos siguiendo el ejemplo de Yucatán
con lo que más gente con discapacidad resultará beneficiada.
El programa incluye una plática de 30 minutos
cronometrados, posteriormente, los participantes pasarán a las salas de los
cines para ver de forma gratuita la película "La Laguna rosa”, que protagoniza
un caso de éxito de personas con discapacidad intelectual, como parte del
Festival "Reel Abilities" de la Ciudad de México, edición local del
festival de cine más importante sobre esta temática en los Estados Unidos.
Cabe señalar que el intento de Récord comienza con el
conteo de la gente cuando entre al Centro de Convenciones y concluye cuando
termina la película. Después, se realiza un recuento de posibles deserciones o
descalificaciones, el adjudicador del Récord Guinness recibe las evidencias como
declaratorias de testigos y visores, conteo final, entre otras y tras
revisarlas se realiza la declaratoria si Yucatán impone un nuevo Récord. En el
evento se contará con la presencia de testigos especiales expertos en
accesibilidad y el adjudicador de Récord Guinness para cumplir los
requerimientos.
Los participantes podrán ser personas con discapacidad
visual, motriz, auditiva, psicosocial e intelectual, por lo que los interesados
en querer ser parte de este récord podrán registrarse en la página web o en la
plataforma de Cultur.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario