PROGENERO-UADY realiza acciones para prevenir y
erradicar dentro y fuera de las aulas
Mérida, Yucatán a 28 de noviembre de 2022
- Prevenir y erradicar la violencia de género es un
trabajo de todas y todos, por lo que poco a poco debemos ir cambiando y
eliminando prejuicios y pensamientos para generar un cambio cultural, señaló la
responsable del Programa Institucional de Igualdad de Género de la Universidad
Autónoma de Yucatán (Progenero-UADY), Leticia Paredes Guerrero.
Puntualizó que la violencia de género existe y se debe
desnaturalizar, por lo que desde la Universidad se han implementado las
acciones necesarias para evitarla dentro y fuera de las aulas.
En este sentido, Paredes Guerrero detalló que desde
Progenero-UADY existe un plan de capacitación y sensibilización permanente que
se desarrolla mediante cursos, talleres, pláticas y seminarios que se imparten
a lo largo del año.
A esto se suman las seis asignaturas optativas sobre
igualdad y prevención de la violencia que se implementaron, con el fin de que
los estudiantes puedan cursarlos en cualquier momento de su paso por la Universidad
y el diplomado de transversalización de la perspectiva de género.
“Creo que tenemos muchas experiencias y logros con
estos programas, por ejemplo, en el caso de las asignaturas optativas, hay
alumnos que lo tomaron y ahora, al desarrollar trabajos de cualquier tipo o
tesis, los realizan con perspectiva de género, además de que otros buscan
incluirse en organizaciones que trabajen sobre estos temas para seguir
aprendiendo, pero también para apoyar a otras personas”.
A lo anterior se suma la certificación que la UADY
pueda otorgar a distintas instituciones o personas que quieran realizar cursos
sobre igualdad de género o prevención de la violencia. Y un programa que se
realiza en la Facultad de Educación en el que estudiantes ayudan a madres solteras
para que no caigan en el rezago educativo.
“La UADY es una entidad certificadora en distintos
temas y ahora se suma este de prevención, nosotros podemos capacitar y
certificar a todos los que quieren impartir cursos sobre estos temas, lo que
nos permite llevar nuestras acciones fuera de la comunidad universitaria. En el
caso de Educación, se les apoya con tareas y regularización, para que no dejen
de estudiar”.
Sobre el Protocolo para la prevención, atención y
sanción de la violencia de género, discriminación, hostigamiento, acoso y abuso
sexuales, aseguró que es un documento que está en constante revisión, pues es
perfectible, ya que “es una herramienta que tenemos para la atención de
situaciones de violencia de género”.
Finalmente, la responsable del Programa de Igualdad de
Género resaltó que, en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la
Violencia contra la Mujer, el rector de la UADY, José de Jesús Williams,
recibió el Distintivo Violeta, otorgado por el Gobierno del Estado y que hace
referencia al trabajo que se hace en cuanto a la prevención y atención a la
violencia.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario