El alcalde Alejandro Ruz Castro instaló el Comité que buscará potenciar las posibilidades creativas de las y los meridanos
Mérida, 19 de abril de 2021
En aras de seguir impulsando nuevos mecanismos para el
aprendizaje inclusivo, lo que a su vez permita abatir el rezago educativo en el
municipio, el alcalde Alejandro Ruz Castro presidió esta mañana la instalación
del Comité “Mérida Ciudad del Aprendizaje”.
La instalación del comité representa el primer paso
para que Mérida forme parte de la Red Mundial de las Ciudades del Aprendizaje,
que promueve la UNESCO.
Acompañado de la presidenta de Fab City Yucatán A.C. y
de la directora General de Desarrollo Educativo y Gestión Regional de la SEGEY,
Dras. Ileana Cerón Palma y Graciela Cortés Camarillo, respectivamente, el
Presidente Municipal destacó en su mensaje que en el contexto actual se ha
vuelto necesario e imprescindible que las ciudades generen entornos donde
niñas, niños, adolescentes y adultos, puedan acceder a oportunidades formativas
para transformar su presente y futuro.
“En el caso particular de Mérida, autoridades,
ciudadanos y asociaciones civiles estamos llamados a generar el bien común con
acciones y valores que nos permitan fortalecernos como una ciudad incluyente y
solidaria”, remarcó.
Subrayó que ahora toca a nuestra ciudad asumir el reto
de enfrentar, aun en medio de la incertidumbre, los retos y desafíos por venir,
y adaptarse a las condiciones de esta nueva realidad que demanda personas y
comunidades resilientes, abiertas al cambio e interesadas en aprender a lo
largo de la vida.
“Innovación y creatividad serán dos elementos que
facilitarán el aislamiento social mediante la difusión de materiales
audiovisuales para la promoción de un aprendizaje inclusivo”, subrayó.
Por su parte, Ileana Cerón destacó que con la
instalación del comité Mérida da un paso importante en uno de los temas más
relevantes para el municipio, como lo es el aprendizaje a lo largo de toda la
vida.
“Esta iniciativa es también el primer paso para
desarrollar una estrategia a través del aprendizaje, que permita seguir
consolidando a Mérida como ciudad sostenible, inclusiva, equitativa, con
condiciones de trabajo favorable y espíritu emprendedor”, apuntó.
Agregó que además es una gran oportunidad para
afrontar la nueva normalidad en los espacios públicos y convertirlos en sitios
de transformación, inclusión y aprendizaje que fortalezcan los conocimientos
necesarios para dimensionar la importancia de cuidar el medio ambiente y los
recursos naturales.
Los municipios considerados Ciudades del Aprendizaje,
ante la incertidumbre de las nuevas condiciones ocasionadas por la pandemia,
trabajan para generar entornos donde todas y todos, especialmente quienes
pertenecen a sectores vulnerables, puedan acceder a oportunidades formativas para
transformar sus condiciones de vida.
Con este programa, se privilegia el aprendizaje a lo
largo de toda la vida como un catalizador de cambios profundos en las
sociedades para transformarlas en comunidades resilientes.
Representantes de la sociedad civil, sectores
empresarial y educativo, así como del Ayuntamiento de Mérida integran el comité
instalado hoy, que buscará crear las condiciones necesarias para potenciar las
posibilidades creativas de las y los meridanos.
Cabe mencionar que la Red Mundial de Ciudades del
Aprendizaje de la UNESCO cuenta con 170 miembros activos en 53 países de todas
las regiones del mundo.
En sesión realizada en la sala “Fernando Espejo” del
Centro Cultural de Mérida Olimpo, se informó que el comité será el responsable
del diseño, implementación y seguimiento del proyecto “Mérida, Ciudad del
Aprendizaje”.
Además del Presidente Municipal integran el comité el
secretario técnico Irving Berlín Villafaña, director de Cultura; Jesús Aguilar
y Aguilar, director de Bienestar Social; Graciela Cortés Camarillo, directora
general de Desarrollo Educativo y Gestión Regional de la SEGEY.
Igualmente, Maritza Morales Casanova y Margarita
Concepción Dzib López, presidentas de “Hunab Proyecto de Vida”, A.C y de la
Asociación Maestros en Acción, respectivamente.
También, Pedro José Canto Herrera, director de la Facultad de Educación de la UADY; Arturo Canul Domínguez, jefe de plaza Santos Sur de Casa Santos Lugo S.A. de C.V.; Susy del Socorro Pasos Alpuche, Eugenia Correa Arce, Fabiola García Magaña, directoras del DIF Municipal, Unidad de Desarrollo Sustentable y del Instituto Municipal de la Mujer, respectivamente, así como los regidores Arturo León Itzá, presidente de la Comisión de Cultura y Silvia del Carmen Paredes Polanco, integrante de la Comisión de Educación.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario