LIMITACIÓN A LA LIBERTAD DE LA CIRCULACIÓN Ó TOQUE DE QUEDA EN YUCATÁN - ALTERNATIVA

Recientes

Post Top Ad

Publicidad aquí

sábado, 21 de marzo de 2020

LIMITACIÓN A LA LIBERTAD DE LA CIRCULACIÓN Ó TOQUE DE QUEDA EN YUCATÁN

POR: Fernando Apolo Lizama Chuil

El periodista David Heredia Montañez señala que a partir del sábado 21 a las 08:00 horas de la mañana comienza el estado de emergencia en el territorio nacional sin embargo hasta donde sabemos el estado de emergencia ó toque de queda no se realizará en la totalidad de territorio nacional si no únicamente tendrá efecto en el Estado de Yucatán, este último señalamiento es nuestro.

Solamente se podrá salir a la calle en los siguientes casos:

● Adquisición de alimentos o productos farmacéuticos
● Asistencia a centros sanitarios en casos con urgencia o referentes al coronavirus
● Desplazamiento al lugar de trabajo
● Regresar a tu residencia habitual
● Desplazamiento para realizar asistencia y/o cuidado de mayores, menores, dependientes o personas con discapacidad
●Desplazamiento al banco
●Desplazamiento con vehículo a gasolineras

-Quedan suspendidas todas las actividades docentes a todos los niveles. Los empleadores y las autoridades de los centros docentes deben facilitar, en la medida de lo posible el trabajo no presencial.

- Se prohíbe la apertura al público de:

●Bares
●Discotecas
●Salas de fiestas
●Restaurantes
●Salas de conciertos
●Salas de exposiciones
●Teatros
●Gimnasios
●Campos de fútbol
●Instalaciones deportivas
●Piscinas
●Parques
●Jardines
●Ferias
●Verbenas
●Plazas de toros
●Terrazas
●Zoológicos
●Instalaciones infantiles
●Centros de jubilados
●Etc. etc.

Solo podrán permanecer abiertos supermercados, tiendas de productos de primera necesidad, farmacias, estancos y bancos.

-Quedan suspendidos cualquier tipo de transporte público con ciertos límites mínimos.

-Las autoridades podrán intervenir todos los bienes y empresas necesarias para abastecer y suministrar de productos y servicios a la población, tanto hospitales públicos, de término militar o del sector privado, con el fin de colaborar y atender a la mayor parte de la ciudadanía.

-A FIN DE SALVAGUARDAR EL INTERÉS GENERAL, EL INCUMPLIMIENTO DE CUALQUIERA DE ESTAS MEDIDAS PODRÁ CONLLEVAR MULTAS Y SANCIONES.

El gobierno estará capacitado para solicitar la colaboración de las fuerzas armadas con el fin de frenar la expansión de la pandemia y retomar la situación de normalidad.

El reporte de la secretaria de salud señala que 13 fueron los infectados, 11 en estudio y 30 descartados que llegan a la totalidad de 54 casos.

El Gobierno del Estado de Yucatán dio a conocer medidas de prevención que se realizara a partir del 23 de marzo.

1.- Cada dependencia determinará quienes por su tipo de trabajo podrán realizar “trabajo desde casa” y quienes continuarán realizando tareas presenciales para no interrumpir servicios indispensables a los ciudadanos. En los casos que se requiera, también se les ha dado instrucciones a titulares de dependencias de implementar medidas para garantizar guardias administrativas necesarias.

Esta disposición no aplicará para la SSP Yucatán y el sector salud de Yucatán, cuyo personal continuará trabajando de manera normal durante esta contingencia.

2.- Los trámites de otorgamiento, renovación o reposición de la licencia y permiso de conducir quedan suspendidos hasta nuevo aviso.

3.- Se suspende el otorgamiento de la Fuerza Pública para desalojos de inmuebles, para que ningún ciudadano sea desalojado de su casa mientras dura la contingencia. La Fuerza Pública seguirá atendiendo los casos de violencia familiar, en los que se requiera separar del domicilio al agresor.

4.- Los Centros de Desarrollo Infantil (Cendi) que están bajo responsabilidad de la Secretaría de Educación SEGEY y del Instituto de Seguridad Social de los Trabajadores del Estado de Yucatán suspenderán actividades para retornar el lunes 20 de abril, según las condiciones sanitarias.

POR: Fernando Apolo Lizama Chuil

No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Post Top Ad

Publicidad