Mérida, Yucatán,
10 de septiembre de 2018
- La entidad
será sede de un programa piloto que consiste en el intercambio de experiencias
entre el Ministerio de Justicia de Canadá y el Sistema de Justicia Penal para
Adolescentes de la entidad, con el fin de mejorar la reinserción social de este
sector.
En
representación del mandatario estatal, Rolando Zapata Bello, la titular de la
Secretaría General de Gobierno (SGG), Martha Góngora Sánchez, inauguró esta
mañana la primera de tres jornadas de trabajo en torno al Modelo Nacional de
Atención de Adolescentes del Sistema de Justicia Penal (MNAASJP).
"Es un
orgullo que Yucatán sea designado para el arranque de este programa piloto en
el país a favor de los jóvenes. Es un mensaje que queremos dar a la sociedad:
que le apostamos a la prevención; no podemos imaginar un entorno social
pacífico si no le apostamos a la prevención", señaló en el auditorio
"Víctor Cervera Pacheco" del Poder Judicial del Estado.
Asimismo, ante
alumnos que cursan el primer semestre de la Licenciatura en Derecho del Colegio
de Estudios Universitarios del Mayab (CEUM), la funcionaria resaltó que el tema
es de gran relevancia para la entidad, pues la seguridad es uno de los
principales valores que se debe proteger y blindar.
"La
rehabilitación social debe ser prioridad para cualquier gobierno. Desde 2012,
el Gobernador inició diversas acciones para fortalecer el sistema penal: se
aperturó el Centro de Rehabilitación Femenil y los Ceresos fueron acreditados a
nivel internacional, en colaboración con la Embajada de los Estados
Unidos", puntualizó.
De igual
manera, comentó que el Ejecutivo tiene toda la disposición para trabajar de la
mano con Canadá, con el fin de innovar e implementar modelos que permitan
construir un mejor estado y abonar a que México sea referente en la materia.
Durante su
intervención, la jefa de Desarrollo Internacional de la mencionada institución
canadiense, Carolyn Elliot-Magwood, informó que este esquema de atención se
implementó hace tres años en su país, donde recibió el apoyo del Departamento
de Justicia.
En este
sentido, reiteró que es muy importante la reinserción de las y los jóvenes,
quienes deben recibir el soporte adecuado para cambiar de actitud, colaborar
con su comunidad y fortalecer el tejido social. En Canadá, añadió, la reforma
ocurrió en 2003, por lo que desea compartir sus experiencias.
"Queremos
conocer los casos registrados aquí, en Yucatán, donde el Gobierno federal nos
ha informado que el estado está comprometido, para dar mejores resultados a la
vida futura de los menores infractores", expresó.
Por su parte,
el presidente magistrado del Poder Judicial local, Marco Celis Quintal, afirmó
que el Tribunal Superior de Justicia también aportará sus experiencias para
fortalecer este mecanismo, el cual se ha transformado de manera vertiginosa,
por lo que es necesario actualizarse.
"Yucatán
se ha caracterizado por ser pionero en el sistema para adolescentes. Sabemos el
rol importante que tienen los jóvenes en la actualidad, por lo que hay que
adaptar los procesos legales para menores cuando se enfrentan a la ley".
En su turno,
el magistrado Santiago Altamirano Escalante señaló que consolidar a los Centros
de Reinserción Social (Cereso) con una metodología de este tipo es vital y el
rumbo a seguir, y que estas reuniones serán de gran provecho para garantizar el
bienestar de dicho segmento.
"Nuestros
jóvenes se topan de manera permanente con desintegración familiar, adicciones y
olvido, por lo que hace falta un modelo que ataque de raíz la dinámica del
delito y comportamientos disruptivos", abundó.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario