El Gobernador rinde su sexto y último
Informe en el nuevo Hospital Materno Infantil
Mérida, Yucatán, 9 de septiembre de 2018
- El Yucatán exitoso y de logros
duraderos que tanto hemos anhelado ya no es una quimera, sino algo para lo que
hoy dejamos cimientos muy sólidos, eso es lo que me exigió hacer la sagrada
confianza ciudadana y esa es la meta que juntos hemos cumplido, aseveró el
titular del Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, durante su sexto y último
Informe de Gobierno.
Al dirigirse al pueblo yucateco desde el
moderno Hospital Materno Infantil, el Gobernador afirmó que el principal
legado de estos seis años es un nuevo estado de ánimo social de optimismo
sensato, con una renacida confianza de la población, en la que todos han
contribuido a que el Yucatán de 2018 sea mejor que el de 2012.
Cabe señalar que, en este edificio, sede
del mensaje de Zapata Bello, desde el transcurso del sábado que se dio
el primer alumbramiento, hasta la fecha han nacido 15 bebés, de los cuales
siete son mujeres y ocho son hombres.
Acompañado de la Presidenta del Sistema
para el Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte
Canto, sus hijos Monserrat y Rolando, así como su madre Ofelia Bello Paredes,
el mandatario informó que, al finalizar esta administración, se habrá cumplido
223 de los 227 compromisos planteados hace seis años, lo que representa un 98.2
por ciento. No obstante, detalló, los cuatro pendientes cuentan con
un significativo porcentaje de avance.
Di lo mejor de mí, sin miedo y sin
imprudencia, trabajando y escuchando, apurando y también corrigiendo. No tuve
ningún otro norte que tratar de imitar a las grandes figuras cívicas. Y sé
que, si bien en Yucatán las cosas no son perfectas, sí estamos mejorando cada
día, afirmó en presencia de los titulares de las Secretarías General de
Gobierno (SGG), Martha Góngora Sánchez, y de Salud, Jorge Eduardo Mendoza
Mézquita, así como de la directora del sanatorio sede del evento, Margarita
Viana Pizarro.
A través de una emisión vía redes
sociales que duró una hora con 15 minutos, el titular del Poder Ejecutivo
indicó que su labor se definió con los principios y valores de la honestidad,
austeridad, orden y planeación, al igual que con el trabajo coordinado con la
ciudadanía y el compromiso personal de que no habría de cambiar sus
convicciones.
“Yo deseo con todo aplomo y con toda
generosidad política y humana, que el Yucatán de 2024 sea mejor que el Yucatán
de 2018 porque el legado patriótico y trascendental es aquel que permite seguir
avanzando, seguir construyendo; eso es verdaderamente amar y honrar a Yucatán”,
aseveró en una transmisión vía redes sociales, formato que es empleado por
tercer año consecutivo.
Tras reconocer a su familia el apoyo
brindado en este periodo, Zapata Bello agradeció a su equipo, funcionarios
del gabinete, mandos medios y a toda la base trabajadora del Gobierno del
Estado: “Ustedes son el alma del servicio público estatal. Siéntanse
satisfechos por la labor cumplida y reciban mi gratitud duradera”.
“Soy un hombre leal y congruente, por
eso hoy quiero expresar mi más amplio respeto y agradecimiento al Presidente de
la República, Enrique Peña Nieto, por los apoyos institucionales y de
gestión que nos dio en todo momento para la realización de obras, acciones y
programas indispensables. Tengo la convicción de que, gracias a él, mi Gobierno
pudo hacer más y pudo llegar más lejos”, expresó ante representantes del sector
salud.
De cara a la transición, el Gobernador
deseó al mandatario electo, Mauricio Vila Dosal, una fructífera gestión que se
conduzca con claridad en el rumbo, firmeza y convicción desde el Poder Ejecutivo.
“Porque es un gran pueblo que trabaja duro, que está seguro de sus valores,
orgulloso de su identidad y quiere ser referente del bienestar de una
democracia que sí funcione y que sí siga dando resultados”.
En la misma tesitura se refirió al
próximo presidente de la Republica, Andrés Manuel López Obrador, quien, indicó,
ya ha comenzado a demostrar su gran aprecio y afecto por la demarcación al
incluir a nuestro estado en la ruta del tren Maya.
LOGROS
Al presentar el balance de las acciones
emprendidas y los logros obtenidos en los últimos años, se destacó que a través
de la aplicación de esquemas sociales se pudo alcanzar que los índices de
pobreza extrema en Yucatán se ubicaran en su mínimo histórico, por lo que de
acuerdo con la última y más reciente medición del Consejo Nacional de
Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), el estado es el
tercero con mayor reducción de la pobreza extrema en todo el país, con un
porcentaje que pasó de 9.8 a 6.1 por ciento, entre 2012 y 2016.
Resaltó programas como Bienestar
Digital, que dotó de laptops para acceder a mayores conocimientos a más de
76 mil jóvenes de preparatoria, Producción Familiar de Traspatio, con el que se
entregó más de dos millones 471 mil aves y 10 mil 900 huertos para la autoproducción
de las familias, y Mejorar, con el que la entidad recibió el premio
“Buenas prácticas y evaluación” por parte de este organismo.
En materia de salud, se construyó un
nuevo Hospital Materno Infantil en el sur de la ciudad de Mérida, que, con una
inversión de 739 millones de pesos, sus instalaciones han permitido triplicar
la atención clínica que se brinda a las embarazadas en la entidad, a fin de
enfrentar el reto de los índices de mortalidad materna por encima de la media
nacional.
Para reforzar el sistema de nosocomios
públicos, se suma la conclusión de los Hospitales General de Valladolid, y de
Segundo Nivel de Tekax, éste último que se inició en 2007 y por distintas
razones se postergó su término y operación por una década; al igual que se puso
en marcha la operación de la segunda torre médica y una nueva Unidad de
Especialidades Médicas en Oncología en la sede “Doctor Agustín O’Horán”.
Mientras que por parte del Gobierno de
la Republica se edificó el nuevo Hospital Regional Militar y el de Segundo
Nivel del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del
Estado (Issste) para la atención de las y los derechohabientes yucatecos.
En este marco, se resaltó la relevancia
de mantener los altos niveles de seguridad en el territorio a través de un
Escudo que protege el bienestar de la población con acciones enfocadas a la
prevención del delito, así como la mejora de los cuerpos policiacos.
Lo anterior, se complementa con mejores
condiciones del Estado de Derecho, que tuvo una implementación exitosa del
Sistema Acusatorio y de Juicios gracias a la creación de los Centros de
Justicia Oral de Mérida (CJOM), y de Instituciones Operadoras del Sistema Penal
Oral y Acusatorio (Ciospoa), que tuvo una inyección de recursos igual a 476
millones de pesos, que permitieron hacer más eficiente la impartición de
justicia.
El territorio entró a un proceso de
reindustrialización, lo que dio paso a la poderosa industria yucateca del siglo
XXI, que se ve reflejada en la instalación de los corredores manufactureros
Mérida-Umán, con empresas como Air Temp, Empaques Nova, Dondé, La Anita e
Hidrogenadora Yucateca; y Mérida-Progreso, con firmas como Lodemo, Bunge y la
reconversión del Parque de Industrias no Contaminantes.
De igual manera, se conformó la Nueva
Zona de este tipo en Hunucmá, donde ya funcionan grandes compañías como la
Cervecería Yucateca de Grupo Modelo, Envases Universales y Kekén. Además, se
encuentran en ciernes múltiples proyectos vinculados al desarrollo industrial.
Con esta industrialización se erigió un
Yucatán con condiciones para una economía más competitiva a nivel regional,
nacional e internacional, a lo cual se añade la consolidación del turismo como
una potencia, la incorporación de la entidad a la agenda logística nacional, la
transformación del campo yucateco apostando por la agroindustria, así como su
posicionamiento a la vanguardia del conocimiento a través de la innovación y
las tecnologías de la información.
También, se impulsa al territorio mediante
proyectos de infraestructura y de comunicaciones como el reforzamiento del
Puerto de Altura de Progreso, se volvió a contar con servicio de ferrocarril
tras la modernización de la ruta que conecta a Mérida y Coatzacoalcos y se
reactivó el Aeropuerto Internacional de Chichén Itzá, que ya alberga el Centro
de Carga Aeroportuario de Valladolid.
Así, durante los últimos cuatro años la
economía yucateca ha crecido a un promedio anual sostenido de 3.6 por ciento;
logro que está por encima de la media nacional e incluso del comportamiento
económico de Latinoamérica y del mundo.
De igual manera, se llevó a cabo una
estrategia integral de construcción, rehabilitación y conservación de la red
carretera del estado, que en su conjunto representó una aplicación de recursos
por más de mil 800 millones de pesos y más de mil 950 kilómetros de vías
intervenidas.
OBRAS
Mención especial merecen dos obras
que colocan a la entidad en una nueva dinámica cultural y turística, se
trata del Palacio de la Música en el Centro Histórico de Mérida y el
Centro Internacional de Congresos (CIC) Yucatán “Powered by Samsung” en la zona
hotelera de la capital. El primero, logrado con recursos por el orden de los
479 millones de pesos y que es detonante del distrito cultural del primer
cuadro de la ciudad, así como también un escaparate que expone la historia y
evolución de la música popular mexicana.
Por su parte, el CIC se ha erigido como
clave para la atracción de un mercado turístico de gran valor como lo es el de
reuniones. Alrededor de esta sede se experimenta una nueva dinámica comercial
con restaurantes y comercios establecidos y otros que ya están en proceso de
construcción o por iniciar. Además, se ha hecho mejoras urbanas en las que se
invirtió 131 millones de pesos para la modernización de las avenidas Colón y
Cupules, y las calles 60 y 62.
En el rubro de la innovación, una de las
más grandes apuestas de esta administración, se sentó las bases para el impulso
de un desarrollo que se erija a través de las nuevas tecnologías de la
información y comunicación. Ejemplo de ello es el Centro Heuristic en el
Parque Científico Tecnológico de Yucatán (PCTY), especializado en la
automatización del conocimiento, el Internet de las cosas y la generación de
software, donde ya están establecidas 14 empresas.
Otra muestra de ello es la edificación
de la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), la primera en el país
especializada en ciencias disruptivas. Al momento, se ha concluido la segunda y
tercera etapas de esta institución, que cuenta con las ingenierías en Datos,
Sistemas Embebidos y Robótica Computacional. Asimismo, se estableció la Zona
Económica Especial (ZEE) de Progreso, única especializada en industria 4.0.
En el caso de la solicitud de la Alerta
de Género que se hizo para nuestro estado en 2017, se atendió las 10
conclusiones con profesionalismo y apertura, dando como resultado que no se
declarara dicha Alerta para Yucatán. Sin embargo, se garantiza un estricto
seguimiento que continuará la próxima administración.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario