Analizan las políticas de transparencia para tener
municipios más eficientes
Chihuahua, Chihuahua, a 24 de noviembre de 2022
- La Asociación de Ciudades Capitales de México (ACCM)
realiza su Quinta Sesión de trabajo para analizar desde diferentes perspectivas
los mecanismos para robustecer las políticas públicas en materia de
transparencia, rendición de cuentas y combate a la corrupción, los cuales son
piedras angulares para fomentar más y mejores prácticas democráticas en los
municipios.
En el Palacio Municipal de Chihuahua, el Presidente de
la ACCM y Alcalde de Mérida, Renán Barrera Concha, y el Presidente Municipal de
Chihuahua, Marco Bonilla Mendoza, dieron los mensajes de apertura de las mesas
de trabajo resaltando la importancia de convertir a los municipios en entidades
donde prevalezca la transparencia y la erradicación de la corrupción.
A esta Quinta reunión acudieron Elía Margarita Moreno
González, Alcaldesa de Colima y Tesorera de la ACCM; Eduardo Rivera Pérez,
Alcalde de Puebla; Jorge Corichi Fragoso, Alcalde de Tlaxcala; José Antonio
Ochoa Rodríguez, Alcalde de Durango, y Luis Donaldo Colosio Riojas, Alcalde de
Monterrey.
En su mensaje de inauguración de la sesión de trabajo,
Barrera Concha destacó que las mesas de trabajo que se desarrollarán este 24 y
25 de noviembre concentrarán las propuestas para fortalecer las prácticas en
materia de transparencia, rendición de cuentas y cultura democrática en las
instancias municipales.
“En las mesas de trabajo, se puso de manifiesto la
importancia de las unidades de Transparencia y la necesidad de establecer y
mejorar los mecanismos que permitan un Gobierno Abierto, que la sociedad tenga
una consulta rápida de la información que solicita sobre la actuación de toda
la Administración pública Municipal”, expresó.
En este primer día de trabajo, las y los ediles de la
ACCM se reunieron en el Palacio de Gobierno de Chihuahua con la mandataria
estatal María Eugenia Campos Galván, para exponer el trabajo que ha desempeñado
la asociación en forma colegiada para fortalecer la visión municipalista.
Posteriormente, las y los alcaldes se trasladaron a la
sede del Palacio Municipal de Chihuahua para inaugurar las mesas de trabajo con
las y los titulares de las unidades de transparencia y contraloría.
En el mensaje de inicio de trabajos, Barrera Concha
abundó que “desde la visión de Ciudades Capitales, el combate a la corrupción
nos impulsa a continuar nuestras estrategias de mantener abierta la
implementación de sistemas de control interno en todas las dependencias de
nuestros ayuntamientos, con programas de auditorías para las distintas unidades
administrativas de trabajo de ética e integridad, fomentando la práctica de los
valores en las actividades del servidor público.
Asimismo, destacó que es necesario promover la
apertura de espacios para la gobernanza junto con las organizaciones no
gubernamentales, fundaciones, empresas, colegios, instituciones educativas, que
permitan a las y los ciudadanos involucrarse directamente en la planeación de
políticas públicas y acciones a favor de nuestros municipios y sus habitantes.
Por su parte, Bonilla Mendoza resaltó que las
prácticas éticas deben formar parte de las prácticas laborales dentro de las
administraciones, para contribuir con ello a generar mayor certeza entre la
ciudadanía sobre el buen uso de los recursos públicos y una gestión municipal
basada en atender a las y los habitantes en donde prevalezca el servicio
equitativo e igualitario para todas y todos.
Entre las actividades estuvo la conferencia sobre
Gobierno Abierto que dictó María del Carmen Nava Polina, comisionada ciudadana
de InfoCDMX. Posteriormente se dictó la conferencia “Mecanismos de Participación
Ciudadana en el Combate a la Corrupción” que impartió José Roldán Xopa, experto
en anticorrupción municipal.
Cabe resaltar que estas mesas de trabajo son fruto de
meses de trabajo entre los equipos de transparencia y contraloría de los
municipios que conforman la agrupación, los cuales elaboraron los respectivos
análisis para conocer los retos y obstáculos que existen para atender estos
temas en los municipios.
En el último punto de la agenda de trabajo estuvo la
presentación de las conclusiones de la Mesa de Transparencia y Rendición de
Cuentas y la presentación de la Agenda de Transparencia y Rendición de Cuentas,
las cuales serán la base para elaborar el documento que establecerá los
objetivos y compromisos que tendrán las y los alcaldes para desarrollar estos
temas en sus municipios.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario