Deben incorporar la perspectiva de género y
reconocimiento de la diversidad
Mérida, Yucatán, a 25 de noviembre de 2022
- El trabajo de las universidades en materia de
igualdad de género y de inclusión, se reconoce como una necesidad ante la
presencia de diversas manifestaciones de violencia de género en las
instituciones, declaró la Dra. Rebelín Echeverría Echeverría durante la
conferencia "Igualdad de género e inclusión en universidades públicas del
sur-sureste de México".
Durante la ponencia, realizada en el marco del
Seminario de Praxis "Inclusión y Exclusión en las Instituciones de
Educación Superior", que organiza la Facultad de Psicología de la
Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), la experta comentó que también es
necesario incorporar en las universidades la perspectiva de género y el
reconocimiento de la diversidad en la población universitaria.
Apuntó que la institucionalización y
transversalización de la perspectiva de género atraviesa distintas dimensiones
de la vida universitaria, más allá de sus funciones sustantivas, para
adentrarse en las prácticas, leyes y estructuras.
Agregó que, si bien, no todas, sí la mayoría de las
Universidades, ya cuentan con programas y unidades de atención a la violencia
de género, el hostigamiento y acoso, así como centros y programas de estudios
de género, masculinidades y de la mujer.
Asimismo, contemplan la diversidad cultural, sexual,
de capacidades, multiculturalidad y estudios de religión, raciales y étnicos.
Detalló que para responder a las preguntas sobre si es
posible promover de manera conjunta la igualdad de género y la inclusión, y
cómo las universidades trabajan en ello, realizó una investigación con el
objetivo de analizar los principales logros, obstáculos y retos en la promoción
de la igualdad de género en las IES del sur-sureste, destacando los encuentros
y desencuentros al trabajar la inclusión social y los retos que el trabajo
conjunto trae consigo.
Para realizar este trabajo, se hicieron entrevistas
semiestructuradas a representantes institucionales de diferentes universidades
que integran la Red de Estudios de Género de la Región Sur-Sureste de la ANUIES
(REGEN), entre ellas se encuentran las Universidades Autónoma de Yucatán
(UADY), Campeche (UACAM), Quintana Roo (UQROO), Chiapas (UNACH) y Tabasco
(UJAT).
Destacó que en cuestiones de igualdad de género la
UADY cuenta con el Programa Institucional de Igualdad de Género (PROGENERO), el
cual, ha logrado el posicionamiento del género en la agenda de la universidad;
la inclusión de género en la agenda de los candidatos a Rector; un grupo de
personal académico comprometido; claridad acerca de lo que es transversalizar
el género; y un área que fomenta la igualdad de género de forma independiente.
Asimismo, en cuanto a los retos que ha presentado, se
encuentra el impactar en los estatutos universitarios; consolidar el Programa;
seguir trabajando para conseguir recursos; y mantener el prestigio nacional que
ha logrado PROGENERO.
Después de hacer un repaso sobre los logros y retos de
las demás universidades en el tema de la igualdad de género, Echeverría
Echeverría comentó algunos de los obstáculos que enfrentan las Instituciones,
entre ellos la falta de personal; la diversificación de programas y falta de
comunicación entre ellos; la rotación del personal que se integra como enlace,
entre otros.
Por último, enlistó los retos a los que se enfrentan
las IES, como lo son: analizar las condiciones institucionales que permitan
operar una propuesta, enfatizando la importancia de los recursos humanos, sus
formaciones y los recursos básicos para la operación; asegurar que el personal responsable
de las unidades esté sensibilizado en género, inclusión, derechos humanos e
interseccionalidad; y desarrollar acciones generales y específicas para cada
colectivo.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario