Cines, restaurantes, hoteles e industrias se sumaron a la jornada, de forma virtual
Las acciones se realizaron con base en los protocolos
sanitarios para no arriesgar a la población, declaró el titular de Procivy
Mérida, Yucatán, 21 de junio de 2021
- Como parte de las acciones reforzamiento a la
cultura de la prevención, que promueve el Gobierno de Mauricio Vila Dosal, 768
empresas yucatecas de los ramos industrial y de servicios se sumaron al primer
Simulacro Nacional 2021, que convocó la Coordinación Nacional de Protección
Civil de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana federal.
La Coordinación Estatal de Protección Civil (Procivy)
verificó de manera virtual la aplicación de los protocolos de prevención y
seguridad para dicho ejercicio en el territorio. Sobre todo, se pidió a las y
los participantes que lo realizaran con medidas sanitarias, para evitar
contagios y aglomeraciones.
El titular de la dependencia, Enrique Alcocer Basto,
resaltó la colaboración de restaurantes, hoteles, salas de cine, tiendas de
autoservicio y departamentales, industrias y pequeños negocios, al responder a
este llamado de simulacro ante posibles incendios.
En la entidad, la jornada se llevó a cabo de manera
semipresencial o de gabinete virtual, únicamente con las y los responsables de
protección civil de cada establecimiento, con no más de 25 personas, a
partir de las 11:30horas, explicó el servidor público.
También, destacó la aplicación estricta del protocolo
sanitario de prevención de Covid-19, incluyendo uso de cubrebocas, aplicación
de gel antibacterial, sana distancia y empleo de desinfectantes.
La participación de la sociedad civil en estas
prácticas superó las expectativas, lo cual, recalcó Alcocer Basto, nos permite
reducir la vulnerabilidad de la población y las empresas, prestos a responder,
junto con autoridades, ante cualquier situación de riesgo o desastre natural.
“Desde luego, recibimos la instrucción del Gobernador
Mauricio Vila Dosal, de que se sigan los protocolos sanitarios en todas las
actividades que se realicen, de tal manera que se implementó el monitoreo
virtual de estos simulacros, con estricto apego a las normas que evitan
contagios”, puntualizó.
A diferencia de cómo se han hecho los simulacros
anteriormente, en esta ocasión, no se efectuaron masivamente, sino que gran
parte se hizo a través de plataformas digitales, para recalcar las medidas de
emergencia que deben seguir los brigadistas de cada inmueble, señaló.
Sólo las compañías que ya están laborando lo hicieron
de forma presencial y a nadie se le convocó a regresar; tampoco se exigió
completar el ejercicio en menos de tres minutos, precisamente para que se
pudiera guardar sana distancia, y se constató el uso correcto de cubrebocas,
detalló.
El titular de Procivy expuso que, en otros estados del
país, sobre todo del centro y occidente, se tuvo como eje de prevención los
sismos o terremotos, pero en el caso de Yucatán, las movilizaciones de
respuesta por desalojo fueron por hipótesis de incendios.
Indicó que, mediante plataformas electrónicas, las
firmas participantes hicieron llegar a Procivy imágenes de su personal
ejecutante e informes del desarrollo de sus respectivos simulacros, como las
rutas de evacuación y el uso de extintores, acción que permitió seguir en vivo
su proceder, desde el Centro Estatal de Monitoreo y Alertamiento (CEMA) de la
dependencia.
De esta manera, Alcocer Basto resaltó el fortalecimiento de la cultura de protección civil entre la población y la coordinación de los tres órdenes de Gobierno, lo que permite estar un paso adelante en la prevención ante posibles siniestros o desastres.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario