Mérida
comparte los protocolos y planes impulsados en esta contingencia
Mérida, 21 de
marzo de 2020
—Ante la
contingencia sanitaria generada por la presencia del coronavirus en México, el
alcalde Renán Barrera Concha comparte con homólogos de otras ciudades del país,
planes y protocolos implementados y escucha otros con el fin de fortalecer las
medidas para beneficio de toda la ciudadanía.
Alcaldesas y
alcaldes de 13 municipios del país, entre los que figuró Mérida, participaron
esta mañana en un encuentro virtual con el objetivo de unir esfuerzos para
atender eficazmente el tema del Covid19 mediante el intercambio de estrategias
de prevención de salud que cada municipio ha empleado en sus localidades.
La
videoconferencia en la que participó el alcalde Renán Barrera Concha, se
realizó a iniciativa del Presidente Municipal de San Pedro Garza García, Miguel
Ángel Treviño del Estado de Nuevo León, (segundo estado con más casos de
COVID-19), también tuvo como propósito fortalecer las redes de comunicación
virtual entre esos municipios del país a la par de poder informar, revisar y atender
esta situación de emergencia causada por la pandemia mundial.
En su
intervención Barrera Concha además presentó un informe sobre las medidas
preventivas y acciones que se llevan a cabo desde el Ayuntamiento de Mérida
para salvaguardar la salud de los ciudadanos.
Recordó que el
municipio es la extensión del hogar y es ahora cuando los gobiernos municipales
están en la obligación de generar una mayor certeza entre la población
demostrando su capacidad administrativa a fin de que los ciudadanos no se vean
muy afectados por la situación.
—Si algo nos
une al día de hoy es la necesidad y la preocupación de generar certeza a los
ciudadanos y no debates, parte de nuestra responsabilidad es también darles
confianza y certidumbre en el sentido de poder tener empatía con los
ciudadanos—aseveró.
En ese
contexto, remarcó que parte de las medidas aplicadas con anticipación en el
municipio en coordinación con el gobierno estatal, han contribuido a fomentar
mayor conciencia social entre la población y así contribuir a mantener y no
aumentar, el número de contagios por coronavirus que al día de hoy suman 13
casos confirmados.
Agregó que la
principal preocupación de las autoridades de gobierno se centra principalmente
en el aspecto económico, de ahí que se valora otorgar apoyos a la población más
vulnerable mediante los programas municipales.
—Estamos
hablando por ejemplo de las personas que viven de las propinas, personas de la
tercera edad que tienen actividades laborales muy marcadas, entre otros
sectores que se pudieran ver afectados económicamente por esta pandemia—indicó.
Señaló que
entre las medidas de acción preventiva figuran la suspensión y postergación de
Tianguis turístico que habría de realizarse del 22 al 25 de marzo y que se
llevará a cabo hasta el mes de septiembre; la suspensión de actividades masivas
por parte del municipio, la instalación de filtros sanitarios, y el cese de
todas las actividades deportivas, sociales y culturales que convoquen a un gran
número de personas.
Abundó que
entre las medidas del gobierno estatal está la suspensión de las clases de
manera anticipada y se procedió al cierre temporal de bares, y otros centros
nocturnos, así como la reducción de horarios para restaurantes y cafés los
cuales deberán cerrar a partir de las 10 de noche como medida de prevención
ante la contingencia por el Covid-19.
Por su parte
el edil de San Pedro Garza García, Miguel Ángel Treviño dijo que, en estos
momentos de crisis, México necesita que sus autoridades municipales se unan
para trabajar de manera coordinada ya que los alcaldes son los que están más
cerca de la población y es a ellos a quien les corresponde guiar mejor a sus
ciudadanos.
—Nosotros
estamos obligados a atender esta situación, y es por eso que debemos tener en
nuestras manos todas las herramientas para atender esta emergencia
sanitaria—indicó.
A su vez la
alcaldesa de Aguascalientes, María Teresa Jiménez Esquivel, señaló que parte de
las medidas implementadas en su municipio se centró en reforzar los mecanismos
de información sobre la importancia de prevenir el coronavirus, así como buscar
medidas y acciones de apoyo para reforzar la economía de la ciudad a fin de que
el sector laboral no se vea afectado por el cierre temporal de los negocios
locales.
Durante el
encuentro, los alcaldes coincidieron en que el mejor plan de acción para evadir
el contagio del coronavirus en sus municipios es la prevención, aunado al
seguimiento puntual de las recomendaciones emitidas por las instituciones de
salud, así como brindar especial protección a las personas de la tercera edad,
considerado el sector más vulnerable de la población ante el virus, e
implementar las medidas y acciones necesarias para afrontar la falta de empleo
y la recesión económica que esta crisis pudiera causar en el país.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario