Vehículos
adaptados a personas con discapacidad, para Santa Elena, Teabo, Sacalum, Huhí y
Telchac Puerto
Mérida, Yucatán,
14 de septiembre de 2018
- Personas con
discapacidad de 32 municipios, así como del Centro de Rehabilitación y
Educación Especial (CREE), pueden trasladarse con mayor seguridad y de manera
más ágil, en las 33 unidades de transporte con accesibilidad universal que el
Gobierno del Estado distribuyó durante los últimos seis años, como parte de su
política de inclusión e igualdad de oportunidades.
El titular del
Poder Ejecutivo, Rolando Zapata Bello, y la Presidenta del Sistema para el
Desarrollo Integral de la Familia (DIF) Yucatán, Sarita Blancarte Canto,
otorgaron la remesa final de cinco autobuses de este tipo para Santa Elena,
Teabo, Sacalum, Huhí y Telchac Puerto, con lo que se cumple puntualmente el
compromiso realizado con este sector de la población.
"Con esta
acción, ratificamos el compromiso con el pueblo de Yucatán de que el trabajo de
seis años no se detiene. Hasta el último minuto del 30 septiembre, seguiremos
trabajando, dando resultados, cumpliendo compromisos", aseveró el mandatario,
en presencia del director General del organismo asistencial, Limber Sosa Lara.
En esta sexta
entrega, para la que se erogó 9.8 millones de pesos, Zapata Bello hizo un
amplio reconocimiento a Blancarte Canto por su incansable esfuerzo al frente de
la dependencia, para llevar diversos beneficios a todos los rincones de la
entidad y atender las necesidades más apremiantes de los grupos vulnerables, en
conjunto con sus homólogas de los DIF municipales.
Durante el
acto, efectuado en el estacionamiento del Centro de Convenciones Yucatán Siglo
XXI, el Gobernador confió en que en el futuro se seguirá entregando autobuses
como estos, a fin de que cada año se apoye a más demarcaciones.
"Estoy
seguro que este ritmo se va a mantener los próximos años para llevar beneficios
con unidades de este tipo, que son de gran ayuda y transforman la vida de
muchas personas que asisten a su rehabilitación o a recibir atención
médica", acotó.
Ante alcaldes
de los Ayuntamientos favorecidos, Sosa Lara expresó su satisfacción por contribuir
a que este sector pueda transportarse de manera segura y digna, no sólo a sus
terapias sino también a otras actividades culturales, deportivas y sociales,
con las que se aporta a su pleno desarrollo.
La inclusión
es hoy una realidad en Yucatán en la vida cotidiana, al asegurar que todas las
personas tengan acceso a las mismas oportunidades, sin importar su condición, y
ha permitido, en seis años, hacer un escaparate donde se mostró el esfuerzo de
esta administración y la sociedad, al compartir programas de los tres niveles
de Gobierno, con el apoyo del Consejo Promotor de los Derechos de las Personas
con Discapacidad, instalado en 2012, precisó.
La adquisición
de los autobuses fue por medio de una licitación electrónica, a través de
Compranet, en la que participaron cinco empresas y cuyo fallo se emitió el
pasado 31 de mayo, a favor de Agencias Mercantiles.
Son de la
automotriz International, modelo 2019, y están adaptados a las necesidades de
los usuarios, por lo que tienen dos puertas con sistema hidráulico de ascenso y
descenso, de 1.06 metros de ancho; rampa de la marca Century; cuatro espacios
reservados para pasajeros en sillas de ruedas; ocho asientos abatibles y tres
fijos, y señalamientos para indicar cuando el camión se pone en movimiento.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario