El alumnado de la institución yucateca
cursa este cuatrimestre en Estados Unidos y Canadá
Mérida, Yucatán, 11 de septiembre de
2018
- Estudiantes de la Universidad
Politécnica de Yucatán (UP y) viven experiencias internacionales en
Estados Unidos y Canadá, mismas que les preparan para enfrentar la vida
profesional con ventajas competitivas de carácter global y habilidades de
primer mundo.
A través del esquema de movilidad a
dichos países, que impulsa la Coordinación de Universidades Tecnológicas y
Politécnicas de la Secretaría de Educación Pública (SEP) desde este mes, seis
alumnas y alumnos de la institución forman parte de un plan de intercambio
académico que les dotará de conocimientos de corte internacional en
prestigiosas escuelas extranjeras.
En total, dos jóvenes de la ingeniería
en Sistemas Embebidos Computacionales y tres de Robótica Computacional,
resultaron seleccionadas y seleccionados para cursar su tercer cuatrimestre en
Canadá, mientras que otro de la última carrera mencionada hará su sexto
cuatrimestre en el país vecino del norte.
Las y los talentos que han viajado al
extranjero son Carlos Salazar Sánchez, quien se encuentra en Álamo College, en
Texas, Estado Unidos. Además, Mauricio Canto Sosa y Germán Espadas Ortega en
St. Lawrence College, Giovanna Borges Monsreal y Daniel Torres Morales en
Northwest Community College, y Lizzete Rodríguez Puc en Trent University, todos
en Canadá.
A dos años de su apertura, la UPY ha
dado grandes pasos en la consolidación del modelo Bilingüe, Internacional y
Sustentable (BIS), con la exposición de su alumnado a programas de este tipo,
que además de ayudarlo en el futuro a una colocación laboral más efectiva, lo
prepara para recibir a las firmas de talla mundial que se instalarán en la Zona
Económica Especial (ZEE) en Progreso.
Hay que destacar que la
internacionalidad y la modalidad bilingüe de sus planes de estudio, ofrecen a
las y los matriculados acceder desde etapas muy tempranas de su formación a
este tipo de impulsos que favorecen sus destrezas y capacidades.
Este innovador modelo, del cual la UPY
es pionera en su aplicación en el país, responde a uno de los ejes estratégicos
planteados al inicio de la administración estatal actual para posicionar a
Yucatán como un polo de innovación y desarrollo tecnológico, bases que en los
últimos seis años se han sentado como una de las fortalezas del territorio.
Debido a que es la única institución en
México dirigida a la enseñanza de ciencias disruptivas, año con año el número
de inscripciones ha ido incrementándose, pasando de 150 en su apertura en 2016,
a 444 al iniciar el ciclo 2018-2019.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario