Plática para promover el correcto funcionamiento del servicio público
Mérida, 16 de abril de 2021
Con el fin de promover los principios de imparcialidad
y equidad en la contienda electoral entre los servidores públicos municipales,
el Ayuntamiento ha insistido en la capacitación que garantice una operación
honesta, transparente y fuera de toda duda especialmente en este proceso
electoral.
Como parte de lo anterior, el alcalde Alejandro Ruz
Castro encabezó esta tarde una plática, realizada en formato virtual, en la que
participaron unos 450 servidores públicos municipales, y durante la cual los
analistas Luis Carlos Ugalde Ramírez y Paulina Crehueras González explicaron
las acciones y conductas que podrían constituir un delito en este tiempo
electoral.
En su mensaje, Ruz Castro destacó la importancia que
tiene para la actual administración garantizar una operación honesta y
transparente de los programas sociales y en general de todo lo relacionado con
el gobierno municipal durante el proceso electoral.
“Por eso es importante esta capacitación, que nos
ayuda a proteger y garantizar el correcto funcionamiento del servicio público y
evitar situaciones que puedan configurar alguna irregularidad”, señaló.
Recordó que el desconocimiento de una ley no exime de
su cumplimiento, de ahí la importancia de que los servidores públicos estén blindados
con los conocimientos básicos de la ley electoral.
“Es importante que todos quienes trabajamos en el
Ayuntamiento conozcamos nuestros derechos y también lo que estamos obligados a
evitar, especialmente durante el proceso electoral”, añadió.
En su participación, Luis Carlos Ugalde consideró
loable el interés del Ayuntamiento en propiciar esta actividad y aseguró que es
uno de los pocos casos en las administraciones municipales, ya que por lo
general no se toman el tiempo y el cuidado para dar este mensaje a sus
trabajadores.
“Esto habla muy bien de sus valores cívicos y del
compromiso con acatar las reglas del juego, dando un mensaje muy positivo de
modernidad política”, remarcó.
Durante su intervención, Paulina Crehueras hizo un
repaso de los delitos electorales, las sanciones a que se puede hacer acreedor
quien incurra en ellos y ofreció recomendaciones generales para evitar
problemas de ese tipo.
Señaló que las amonestaciones previstas van desde la
suspensión del cargo, empleo o comisión, destitución y sanción económica (de
200 a 400 días de salario) hasta prisión de 2 a 9 años e inhabilitación
temporal para ejercer cargos públicos.
Como parte de la charla los expositores también se
refirieron a que durante las campañas electorales (9 abril a 2 de junio) y
hasta la conclusión de los comicios el 6 de junio, se debe suspender toda
propaganda, con excepción de las campañas de información de servicios
educativos, de salud y protección civil.
Con la plática ofrecida a los servidores públicos, el Ayuntamiento reforzó su compromiso con el principio de imparcialidad previsto en la Constitución Federal y el cual es fundamental para lograr la satisfacción de las necesidades púbicas a través de conductas objetivas que permitan la prestación del servicio de manera eficaz y continua para la colectividad, garantizando la transparencia de la función pública.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario